Para todas estas casuísticas hay maneras de encontrar
soluciones. Siempre contando con la disposición y buena voluntad tanto de
docentes como de las familias:
OBSTÁCULOS
|
SOLUCIONES
|
Falta de competencia tecnológica de l@s padres/madres.
|
Talleres, tutorías, video-tutoriales,… donde poder enseñar a las
familias cómo aprovechar todo el potencial de las TIC.
|
Falta de recursos en el hogar:
|
Según el escenario
|
- Con equipos pero sin conexión a internet.
|
- Diseñar soluciones offline que los niños
puedan llevar a casa: vídeos, presentaciones, jclic, flash, etc.
- Crear un espacio tanto físico como temporal en
el que l@s alumn@s puedan hacer uso de la conexión del centro.
|
- Sin equipos y sin conexión a internet.
|
- Seguir aplicando la filosofía “flipped” pero
usando medios menos tecnológicos (p.e. crear cuadernillos en papel que pueden
ir acompañados de audio, el cual las familias pueden escuchar en cualquier
formato: mp3, cd o, incluso, cinta de casete*)
- Crear un espacio tanto físico como temporal en
el que l@s alumn@s puedan hacer uso de la conexión y de los equipos del
centro.
|
* Os aseguro que se puede, yo mismo
apliqué esta solución desde 2005 a 2008 en un centro cuyas familias no tenían
muchos medios.

Como podéis ver, a grandes males, grandes remedios. No hay
porqué renunciar al modelo “flipped classroom” sólo por encontrar algunas
dificultades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario